top of page

SOBRE PERÚ...

Historia peruana
Veinte mil años de civilización

Primeros pobladores y culturas preíncas

Sabemos que los primeros pobladores llegaron a Perú hace 20.000 años. La historia peruana presume que llegaron del norte a través del istmo de Panamá en busca de nuevas tierras. Eran cazadores y recolectores, como nos muestra el arte rupestre en Toquepala (Tacna, 7600 a.C.)

Con el desarrollo de la agricultura, aparecieron los primeros asentamientos y culturas. Las últimas investigaciones concluyen que la primera civilización en Perú comienza con Caral, considerada la más antigua de América, con una antigüedad promedio que se remonta a 5.000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienzó 1.550 años después. Su hallazgo cambia los esquemas que hasta ahora se tenían sobre el surgimiento de civilizaciones antiguas en Perú. Hasta hace poco se consideraba a Chavín de Huántar como uno de los focos culturales de más vieja data, con un máximo de 1.500 a.C.

Después de Caral, la cultura andina se expandió en diferentes zonas de Perú y dio lugar a civilizaciones que han dejado un gran patrimonio arqueológico e inmaterial.

Cada cultura preínca tuvo un nivel de desarrollo propio; pero con elementos comunes en la agricultura, la alimentación, la vestimenta, la religión, la organización social e incluso el arte. Esas características de los pueblos preíncas se explica porque todas forman parte de un largo proceso cultural que se inició con Caral y continuó con el Imperio Inca.

Encuentro de dos mundos
 

La cultura Inca se confrontó con la hispana con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. En 1532, las huestes de Francisco Pizarro capturaron al Inca Atahualpa en Cajamarca y ese hecho marcó el declive del Imperio Inca.

En 1542, se creó el Virreinato del Perú que dependía de la corona española. El territorio del virreinato comprendía gran parte de Sudamérica y se mantuvo por casi 200 años bajo diversas formas de control por parte de sus autoridades. El virreinato se consolidó en el siglo XVI con el virrey Francisco de Toledo, quien estableció las bases de la economía colonial: un sistema de control de mano de obra indígena (mita) para la minería y la producción artesanal. La explotación de las riquezas mineras recayó sobre los hombros de los indios peruanos colonizados que vieron sus derechos restringidos y su cultura oprimida. Con las reformas del siglo XVIII se creó una gran disconformidad entre muchos sectores sociales y explotaron sucesivas rebeliones. El más importante levantamiento indígena fue encabezado por Túpac Amaru II, con quien se empezó a generar el movimiento criollo que independizó a Hispanoamérica en el siglo XIX.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page