top of page
COSTUMBRES
En el Perú la diversidad es muy variada, contiene 3 regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. En esta página web les mostraré las siguientes costumbres y tradiciones de cada una de nuestras regiones:
Tradiciones de la Costa:
Una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo terrenal y lo cósmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color. Se celebra en el mes de Febrero. En el Perú, Cajamarca es el departamento en donde más se celebra el famoso Carnaval.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Otra tradición es la marinera es un baile de pareja suelto, se caracteriza por el uso de los pañuelos, muestra el mestizaje hispano - amerindio - africano. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó "El Tunante", quien bautizó al baile con el nombre de marinera en 1879.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Otra tradición es La Procesión del Señor de los Milagros que es una tradición religiosa, es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Perú), y venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Falcón o Benito, según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Comidas Típicas de la Costa:
Arroz con Pollo: Es una de las comidas más conocidas del Perú. Es un arroz con diferentes verduras, como alverjitas verdes, choclo, zanahoria , si gustas lo echan pimentón todas las verduras picado en cuadritos, lo hierven todo junto hasta que el arroz este cocido por completo en el caldo del la carne del pato retiras las carnes, y fríes, para luego servir y acompañar con ensalada mixta. De lechuga , tomates, cebollas ,y unas paltas para decoración y agrandar el sabor.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Ceviche: Es otro plato típico que es demasiado conocido en el Callao. Es una mezcla de filete de pescado, picado en trocitos pequeños con limón, ajos, culantro, sal, un poco de picante ya sea ají o rocoto (chilis), y cebolla. Si gustas puedes agregar apio y kion licuado para agrandar el sabor, es muy rico va acompañado de camotes, choclos, y canchita, (Maíz Tostado), hay otra variedades que pueden acompañar al Ceviche, pero esto es lo principal. Si no te gusta el picante pídelo sin picante.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​





Carnaval Cajamarquino - Carnaval
00:00 / 00:00
bottom of page